La terapia de láser de baja potencia (LLLT) es un tratamiento no invasivo utilizado por profesionales de la salud para complementaria la terapia manual. Hay varias formas de tratar el dolor agudo. Probablemente se esté más familiarizado con el método R.I.C.E. (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación). A medida que la tecnología evoluciona, tenemos que preguntarnos: "¿Estamos limitados a los métodos tradicionales de tratamiento?"
La terapia con láser es un tratamiento médico terapéutico que utiliza luz de una sola longitud de onda coherente. El láser se aplica sobre lesiones para mejorar la cicatrización de heridas y la curación de los tejidos blandos, reducir la inflamación y aliviar el dolor agudo y crónico. El láser también se puede utilizar para el tratamiento de puntos gatillo. Estimula los cambios fisiológicos que se dirigen a la raíz del dolor. Reduce las señales de dolor que van al cerebro. Después de una serie de tratamientos, los nervios en el área afectada se vuelven menos irritables y el dolor disminuye.
Al bloquear el dolor durante un período de tiempo, los músculos del área afectada se relajan y los tejidos se curan. A medida que su dolor se reduce, puede volverse más activo y progresa la curación natural.
Beneficios de la terapia con láser:- Alivio del dolor (un efecto analgésico)
- Efecto antiinflamatorio
- Crecimiento y regeneración nerviosa
- Efecto sistémico (en todo el cuerpo)
- Entre muchas otras condiciones
Aunque los métodos tradicionales logran buenos resultados, hay muchos estudios clínicos que respaldan el uso de la terapia láser como una modalidad de tratamiento eficaz. El dolor de cuello es una condición común y costosa para la cual el manejo farmacológico tiene evidencia limitada sobre su eficacia y sus efectos secundarios. La terapia con láser de baja potencia es un tratamiento relativamente poco frecuente y no invasivo para el dolor de cuello, el cual se aplica en sitios de dolor.
Objetivo:
Establecer si la terapia de láser de baja potencia alivia el dolor de cuello agudo y crónico y evaluar sistemáticamente los parámetros de la terapia con láser para identificar protocolos de tratamiento y rangos de dosis (ventanas terapéuticas) asociados con resultados positivos.
Tema:
Revisión sistemática y metanálisis. Los autores buscaron bases de datos computarizadas que compararan la eficacia usando cualquier longitud de onda con placebo o con control activo en dolor de cuello agudo o crónico. El tamaño del efecto para el resultado primario, la intensidad del dolor, se definió como una estimación combinada de la diferencia de medios en el cambio en mm en la escala analógica visual de 100mm.
Resultados:
Se identificaron 16 ensayos controlados aleatorizados, que incluyeron un total de 820 pacientes. En el dolor agudo de cuello, los resultados de dos ensayos, un riesgo relativo (RR) de 1,69 (IC del 95%: 1,22-2,33) para la mejoría del dolor con terapia de láser de baja frecuencia versus placebo: 1,69 veces más posibilidades de mejorar el dolor agudo de cuello con terapia de láser de baja frecuencia que con placebo.
Conclusión:
La terapia de láser de baja frecuencia reduce el dolor inmediatamente después del tratamiento en el dolor agudo de cuello y hasta 22 semanas después de la finalización del tratamiento en pacientes con dolor crónico de cuello.
Link: https://interferenciales.com.mx/blogs/noticias/terapia-laser-de-baja-potencia-para-tratar-inflamacion-aguda launch
No hay comentarios