La Fatiga Crónica

Share:

 



El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una enfermedad compleja que se caracteriza por la presencia de fatiga física y mental intensa, debilitante y grave, que persiste más de seis meses, con carácter oscilante y sin causa aparente específica. Además, interfiere mucho con las actividades habituales, no disminuye con el reposo, empeora con el ejercicio y se asocia a otras manifestaciones generales, físicas y neuropsicológicas.

  • La persona se desconcentra, pierde memoria y agilidad mental (afectación cognitiva). 
  • No puede hacer actividades que antes hacía como trabajar de forma normal o practicar su deporte favorito (afectación física).
  • La enfermedad deteriora mucho su calidad de vida y actividades de vida cuotidiana y puede producir aislamiento social y soledad (afectación social).
El aspecto físico no diagnostica la enfermedad y los pacientes con síndrome de fatiga crónica pueden tener un aspecto completamente saludable.



¿A cuántas personas afecta el Síndrome de Fatiga Crónica?


Según los estudios, se estima que la Síndrome de Fatiga Crónica la sufren del 0,3% al 0,5% de la población y afecta, por tanto, entre 120.000 y 200.000 personas en Estados Unidos.




Diagnóstico

No hay una única prueba para confirmar un diagnóstico de síndrome de fatiga crónica. Los síntomas pueden imitar los de muchas otras enfermedades, como por ejemplo:

  • Trastornos del sueño. Los trastornos del sueño pueden ocasionar fatiga crónica. Un estudio del sueño puede determinar si existe algún trastorno, como apnea obstructiva del sueño, síndrome de las piernas inquietas o insomnio, que altera tu descanso.
  • Problemas médicos. La fatiga es un síntoma frecuente de varias enfermedades como la anemia, la diabetes y tiroides hipoactiva (hipotiroidismo). Los análisis de laboratorio buscan en la sangre evidencias de alguno de los principales sospechosos.
  • Problemas de salud mental. La fatiga también es un síntoma de diversos problemas mentales como la depresión y la ansiedad. Un asesor puede ayudarte a determinar si uno de estos problemas está causando la fatiga.

Además, es frecuente que las personas con síndrome de fatiga crónica también tengan otros problemas de salud al mismo tiempo, tales como trastornos del sueño, síndrome de colon irritable, fibromialgia, depresión o ansiedad.

De hecho, hay tantos síntomas que el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia tienen en común que algunos investigadores consideran que ambos trastornos son distintos aspectos de la misma enfermedad.

Criterios de diagnóstico

Las pautas propuestas por el Instituto de Medicina de los Estados Unidos definen la fatiga asociada con el síndrome de fatiga crónica como:

  • Tan grave que interfiere con la capacidad para participar en las actividades que se hacían antes de la enfermedad.
  • Nueva o que comenzó en un momento específico (no se tuvo toda la vida).
  • No se alivia sustancialmente con el reposo.
  • Empeora con el esfuerzo físico, mental o emocional.

Para cumplir con los criterios de diagnóstico del Instituto de Medicina para el síndrome de fatiga crónica, una persona también debe experimentar al menos uno de estos dos síntomas:

  • Dificultades con la memoria, el enfoque y la concentración
  • Mareos que empeoran al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie

Estos síntomas deben durar al menos seis meses y ocurrir como mínimo la mitad del tiempo con una intensidad moderada, sustancial o severa.


Tratamiento

No existe cura para el síndrome de fatiga crónica. El tratamiento se centra en el alivio de los síntomas. Primero se deben abordar los síntomas más perturbadores o incapacitantes.

Medicamentos

Algunos problemas asociados con el síndrome de fatiga crónica se pueden mejorar con medicamentos recetados o de venta libre. Por ejemplo:

  • Depresión. Muchas personas con problemas de salud a largo plazo, como el síndrome de fatiga crónica, también están deprimidas. Tratar la depresión puede ayudarte a lidiar con los problemas asociados con el síndrome de fatiga crónica. Las dosis bajas de algunos antidepresivos también pueden ayudar a mejorar el sueño y aliviar el dolor.
  • Intolerancia ortostática. Algunas personas con síndrome de fatiga crónica, especialmente los adolescentes, se sienten mareados o con náuseas cuando se ponen de pie o se sientan erguidos. Los medicamentos para regular la presión arterial o el ritmo cardíaco pueden resultar útiles.



Terapia

Muchas personas con síndrome de fatiga crónica se benefician de lo siguiente:

  • Asesoramiento Hablar con un consejero puede ayudar a desarrollar capacidades para afrontar enfermedades crónicas, abordar las limitaciones en el trabajo o la escuela y mejorar la dinámica familiar. También puede ser útil para controlar la depresión.
  • Abordar los problemas del sueño La falta de sueño puede dificultar el tratamiento de otros síntomas. El médico podría sugerirte que evites la cafeína o cambies tu rutina a la hora de acostarte. La apnea del sueño se puede tratar con una máquina que administra presión de aire a través de una máscara mientras duermes.
  • Hacer ejercicio Los regímenes de ejercicio agresivo a menudo conducen a un empeoramiento de los síntomas, pero mantener las actividades que se toleran es importante para prevenir el mal estado físico. Los regímenes de ejercicio que comienzan con una intensidad muy baja y aumentan progresivamente con el tiempo pueden ser útiles para mejorar la función a largo plazo.


Malestar general pos-esfuerzo

Lo síntomas de las personas con síndrome de fatiga crónica empeoran tras un esfuerzo físico, mental o emocional. Se lo conoce como malestar general pos-esfuerzo y puede durar días o semanas.

Las personas que experimentan malestar general pos-esfuerzo suelen tener dificultad para encontrar un equilibrio entre actividad y descanso. El objetivo es mantenerse activo sin exagerar.

Es posible que desees llevar un registro diario de tus actividades y síntomas, de tal modo que puedas realizar un seguimiento de qué es demasiada actividad para ti. Esto puede ayudarte a evitar esforzarte demasiado en los días en los que te sientes bien, lo que puede provocar un "choque" y que te sientas mucho peor más adelante.

Visítanos en cualquiera de nuestras 5 localidades como:

      ·         Chamblee,
·         Sugar Hill,
·         Acworth,
·         Mableton,
·         Jonesboro y pronto abrimos en
·         Conyers 

¡¡Llámanos al 404-964-4985 para reservar tu cita!!

Te esperamos.






No hay comentarios