Aprende más sobre las terapias laser

Share:

 


¿Qué es la terapia Láser?

Es una técnica mediante la cual se aplica al organismo de energía del espectro electromagnético para facilitarle su actividad bioquímica.

La energía debe ser medida y calibrada para no saturar el medio vivo o por el contrario resulte insuficiente.

LASER significa Luz Amplificada por Emisión Esmulada de Radiación (Emisión de Radiación Estimulada de Luz por Amplificación)

¿Cómo se produce el láser?

Ciertos electrones pueden saltar en un estado de meta estabilidad, temporalmente se encuentran en un nivel superior de energía por haber sido elevado a órbitas más lejanas de las primitivas por una estimulación adecuada.

Al provocar la vuelta del electrón a su normal, se logrará la estimulación fotónica.

La energía externa que requiere esta producción puede ser térmica, luminosa, eléctrica o química y su aportación se conoce como “sistema de bombeo”.

El láser se utiliza en la recuperación de lesiones desde hace varios años, bajo el denominador de laserterapia, pero las técnicas de tratamiento han experimentado una revolución hace relativamente poco, con un cambio que es más cualitativo que cuantitativo. Se trata del uso del  láser de alta intensidad en fisioterapia , que cambia absolutamente las posibilidades de aplicación. En este artículo te vamos a explicar por qué.
Antes de nada, conviene saber que usar el láser en fisioterapia implica enviar un rayo electromagnético a una zona determinada del cuerpo humano, en este caso con fines terapéuticos. La laserterapia actúa sobre las células bajo los principios de la bioestimulación y la estimulación fotomecánica. En fisioterapia, el láser puede funcionar bajo distintas intensidades o potencias, de las que va a depender también la longitud de onda.

¿Para qué se utiliza?
  • - Para tratamientos de lesiones con patologías asociadas , como la osteoporosis. En estos casos, el uso de técnicas alternativas y también novedosas, como las ondas de choque , pueden producir daños porque el hueso puede reaccionar. El láser evita este inconveniente.  
  • - Como la laserterapia proporciona ventajas mitigando el dolor y ayudando en la cicatrización, puede usar con éxito en operados de ligamento cruzado o de prótesis de rodilla, incidiendo sobre la cicatriz.  
  • - En pacientes post-quirúrgicos, es útil para el tratamiento de la cicatriz externa . 
  • - En tendinopatías de hombro y capsilutis retráctil (conocida como hombro congelado). “Ahí hay un proceso que a veces se desconoce cómo se produce”, explica Toral. “El hombro empieza a perder movilidad, la cápsula se detrae: con esto se reduce la sensación de dolor, se baja la inflamación y mejora la movilidad”.  
  • En general, para tratamientos en fase aguda con mucho dolor . 
La laserterapia puede servir para tratar una amplia gama de problemas físicos, desde lesiones musculares y tendinopatías hasta trastornos articulares degenerativos. Por eso el láser de alta intensidad es una herramienta muy útil para la fisioterapia avanzada. Nuestro fisioterapeuta asegura que suele usarlo en combinación con otras técnicas, aunque también a veces como terapia única, hasta dos veces al día y variando la intensidad.



No hay comentarios