Muchas personas tienen más miedo que el común de las personas de contagiarse de COVID-19. Sus temores radican en que vive con diabetes y ha escuchado noticias que lo colocan en el grupo de pacientes con mayor riesgo.
Un especialista señala que los pacientes con diabetes tienen en general mayor riesgo de complicaciones frente a la infección del COVID-19, ya que en caso de contraerla puede suponer un deterioro en el control glucémico durante los días de la enfermedad y / o gravedad de la infección.
Los diabéticos se descompensan más rápido. Cuando presentan una infección viral, de cualquier tipo, es más difícil de controlar y tratar. En este contexto de emergencia sanitaria por la pandemia se recomienda continuar de manera estricta el tratamiento y recomendaciones dadas por su médico.
MEDIDAS PASO A PASO
- Controle su glucosa: Se recomienda llevar un registro y hacerlo en diferentes momentos del día (en ayunas, dos horas después de algún alimento y antes de acostarse). Contar con un glucómetro sirve para monitorear la glucosa y detectar si se presenta algún problema de forma transitoria o persistente.
- Continúe su medicación: Siga su tratamiento, evite salir de casa y exponerse al contagio.
- Dieta: Mantenga una alimentación sana, respete horarios de comida y el plan de dieta adecuado.
- Mantenga la calma: Esta situación de aislamiento trae estrés y ansiedad y podría elevar algunos niveles de glucosa en sangre.
- Actividad física: Realice una rutina de actividad física regular en casa, por lo menos 15 a 30 minutos al día.
- Siempre alerta: Contacte a su médico por teleconsulta ante la aparición de síntomas respiratorios o cuadros similares a una gripe con fiebre, tos y dificultad respiratoria, así como cualquier otro problema o alteración.
- Evite automedicarse: Evite consumir medicamentos sin la orientación médica, ya que podría complicar su condición de salud.
¿PUEDE EL CORONAVIRUS CAUSAR DIABETES?
Aunque no está científicamente comprobado, se han visto algunos casos de desarrollo de diabetes en pacientes luego de haber tenido el coronavirus. Ello ha llevado a la sospecha de que este tipo de virus podría causar destrucción o daño en las células productoras de insulina.
Si bien es sabido que este fenómeno ocurre con otros virus –se ha relacionado la aparición de Diabetes tipo 1 con enterovirus, virus influenza, citomegalovirus, rotavirus y coxsackie–, la relación aún será motivos de más estudios (Según el Grupo de Diabetes y Obesidad de la Sociedad Española de Medicina Interna).
Llámanos al 404-964-4985 y separa tu primera cita GRATIS !!




No hay comentarios