Hoy en día, en tiempos de pandemia, un estornudo despierta miedo, alejamiento y rechazo. Aunque no sepamos a ciencia cierta si se trata de un resfrío, alergia o de la temida COVID-19, lo cierto es que vemos que la escena casi siempre es la misma: las personas se sujetan la mascarilla, se alejan, se bañan en alcohol o gel… Y es que nadie quiere enfermarse.
RADIOGRAFÍA DEL DOLOR
- Resfríos comunes: También conocido como rinofaringitis aguda. Es una condición que al año puede presentarse una o máximo dos veces. Se inicia con la congestión nasal, picazón, dolor de garganta y tos. Sin embargo, no es incapacitante porque la persona puede seguir con su rutina diaria. Esta enfermedad es controlada con medicamentos para los síntomas, y puede desaparecer en un par de días.Cuando se trata de gripe o influenza, usualmente se presentan con síntomas más intensos como dolor de cabeza, fiebre alta, dolores musculares en todo el cuerpo, tos y fatiga.
- Alergias: Se producen por los alérgenos (sustancias que tienen la capacidad de provocar una respuesta inflamatoria tipo hipersensibilidad en el cuerpo humano). Los malestares de pacientes asmáticos o con rinitis alérgica se agravan en esta época por la humedad y el incremento de hongos y ácaros, los cuales son alérgenos conocidos. También el uso frecuente de productos para desinfectar los ambientes afecta directamente las vías aéreas, generando problemas en las vías respiratorias.
- COVID-19: Inicialmente y en cuadros leves, se podría confundir con los síntomas de un resfrío común. Sin embargo, existen diferencias importantes como fiebre persistente, fatiga y dificultad respiratoria en caso sea un caso de COVID moderado – severo
RECOMENDACIONES
- Mantenga su distancia: Cuando alguien tose, estornuda o habla expulsa por la nariz o la boca unas microgotas de líquido que pueden contener el virus. Si usted está demasiado cerca de ella, puede respirarlas y con ellas también, el virus de la COVID‑19.
- Medidas sanitarias: Lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol, mata los virus que pueda haber en la piel.
- Descanso: Si tenemos síntomas de “gripe” lo recomendable es descansar en casa para no contagiar a los demás.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca: Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger el virus.
- Aíslese si presenta síntomas leves. Si tiene tos, dolor de cabeza y fiebre, aíslese hasta que se recupere para proteger a su entorno.



No hay comentarios